Espacio de intercomunicación entre nuestros embajadores de la UMA en Latinoamérica (maestros/as) y los alumnos pertenecientes a la clase de Innovación y cambio en la escuela.

viernes, 4 de mayo de 2012

GRACIAS

Quizá sea esta la entrada más corta que elaboremos mi compañera (Marina Santos) y yo (Mª Ángeles Arrebola), y la más amarga a la vez. Ayer nos fuimos a la cama con un nudo en el estómago al enterarnos de la triste noticia sobre Tati. Cómo no recordarla con la de veces que fuimos a “darle guerra” preguntando sobre los vuelos o llamándola por teléfono… Tan solo queríamos que quedara constancia de lo agradecidas que le estamos por su gestión, apoyo y paciencia en este gran proyecto. Ojalá le hubiéramos podido transmitir todo este agradecimiento a nuestro regreso…

DIA DEL LIBRO Y DEL IDIOMA CASTELLANO EN SANTA ROSA, PALOMINOS.

Mª Ángeles Arrebola García (Administrador (Maxi): La fotografías que me enviáis son muy pesadas y no me deja comprimirlas, mandadme otras) Como ya os comentaba en mi anterior entrada, el día 27 se iba a realizar en mi colegio una actividad con motivo del día del libro y del idioma castellano. A pesar de que tal día fue el 23, por falta de tiempo para su preparación se pospuso para el viernes. Nada más comenzar la mañana el director, algunos alumnos de secundaria y yo, nos dispusimos a preparar los altavoces, un lugar techado con telas para los alumnos que expusieran sus lecturas y las sillas para el resto de compañeros. Aunque ha sido la primera vez que se realizaba una actividad así, ha tenido bastante aceptación tanto por parte del profesorado, quien desde el momento en el que se le informó sobre una posible actividad de lectoescritura aprovechando tal día tan señalado, no dudó ni un momento en participar. Como por parte del alumnado, quien realizó previamente en cada aula una narración, poesía, acróstico… entre los cuales, cada profesor seleccionó aquellas más apropiadas o a los alumnos más interesados. De tal modo que, desde primer grado hasta sexto grado, fueron saliendo a leer y a representar sus creaciones literarias los niños y niñas destacados por cada profesor en su respectiva aula. Esta actividad va a servir, según me ha afirmado el director, como iniciativa para la exposición del “pan lector”, que se llevará a cabo el último viernes de cada mes. Dicho plan será configurado por cada profesor en su aula, el cual tendrá que trabajar con sus alumnos al menos dos lecturas mensuales. Luis Quispe, el director del centro ha pedido mi colaboración para que sea yo quien encamine esta idea en coordinación con el resto de profesorado. Ojalá salga adelante la propuesta.

Nuestro proyecto multisensorial y algo más


Trabajando con los padres en el proyecto de Sala Multisensorial
Hola que tal como va todo por ahí….Nosotros estamos súper ocupadas como les dijimos el otro día estamos trabajando en un proyecto de Sala Multisensorial en EDECRI. Ya hemos elaborado algunos materiales e incluso los padres nos han ayudado y esperamos que todo salga como queramos.
Además, preparamos la última escuela para padres con el tema de Educación Sexual en el Marco de la Discapacidad y ahí estamos aprendiendo un montón porque cada vez nos enfrentamos a un nuevo reto.   


Vertedero de Cobán

Además contarles que ya hemos visto el vertedero de Cobán, sus montañas de residuos, las casas de los alrededores, los zopilotes y las historias que se cuentan configuran una escena que pone los pelos de punta a cualquiera. Sin embargo, la labor que hacen varias organizaciones por mejorar la calidad de vida de esas personas a través de la educación es encomiable

A veces nos asusta los que nos dicen sobre la inseguridad y  el uso de armas,  el vivir con miedo es parte del día a día de estas personas, pero sin duda compartir experiencias con los cobaneros está enriqueciendo nuestra forma de pensar y de ver las cosas.

Bueno, estas son las últimas novedades.
 
Un saludo
Irene y Ana